Inteligencia artificial para predecir el rendimiento en fútbol
- Jorge Polvorinos Guillot

- 17 jun
- 3 Min. de lectura
Dentro del fútbol formativo, y en especial dentro de los contextos de canteras de élite, la predicción del rendimiento de los jugadores es una de las grandes inquietudes en torno a las que gira el día a día de los profesionales. Tanto a la hora de seleccionar talento mediante scouting como para desarrollar dicho talento una vez captado, saber valorar al jugador no sólo por lo que es, sino por lo que puede llegar a ser, es una capacidad que se antoja imprescindible para todos aquellos técnicos que quieran formar jugadores con una visión a medio-largo plazo.
Sin embargo, es muy posible que si durante los procesos de detección de talento en categorías de fútbol base nos guiamos únicamente por el "ojo experto" y el "olfato" nos dejemos sin evaluar gran parte del potencial de los jugadores. Como observadores externos es sencillo caer en valoraciones demasiado subjetivas, favoritismos, prejuicios... a la vez que resulta muy complicado atender a todas las acciones que desarrollan de forma individual los jugadores dentro de un partido de fútbol. Concretando un poco más, seguro que todos hemos visto como habitualmente se ponen en valor la fuerza y velocidad como máximos exponentes que hacen que un jugador destaque sobre el resto.
Buscando una forma de poder objetivar la predicción del rendimiento, acudimos hoy al artículo elaborado por Duncan et al (enlace). En esta investigación los autores buscaron determinar que factores ayudan a predecir de forma más fiable las habilidades técnicas en fútbol base.

¿Qué hicieron los autores?
En el estudio participaron un total de 162 jugadores de entre 8 y 14 años. Todos ellos tenían al menos un año de experiencia en clubes de fútbol y entrenaban al menos una vez por semana.
Sobre esta base de jugadores se realizaron las siguientes evaluaciones:
Antropometría y madurez: Estatura, peso, altura sentado y longitud de pierna.
Habilidades FMS: Carrera, salto, hop, lanzamiento por encima, por debajo y recepción (excluyendo golpeo para evitar solapamiento con el test técnico).
Competencia percibida.
Condición física: Velocidad en 15m y salto horizontal.
Valoración del entrenador: Sobre escala de 1 a 10 en habilidades técnicas, físicas, sociales y esfuerzo.
Cuartil de nacimiento: clasificados en Q1 (sep-nov), Q2 (dic-feb), Q3 (mar-may) y Q4 (jun-ago).
Habilidad técnica: Test de regate en donde se mide la diferencia de tiempo entre realizar el circuito con y sin balón.
Sobre las puntuaciones obtenidas, los investigadores usaron una rama de la inteligencia artificial conocida como "machine learning". Esta técnica de modelado, capaz de encontrar patrones multidimensionales lineales y no lineales de forma imparcial, se ha utilizado ya en fútbol juvenil para la predicción de lesiones y de rendimiento físico en función de variables antropométricas.
El objetivo final fue determinar cual de todas las variables predecía mejor la habilidad del jugador tomando como referencia la puntuación obtenida en el test de regate.
¿Qué encontraron los autores?
Los resultados de la investigación (Imagen 1) arrojaron que la puntuación total en el FMS fue el predictor de habilidades técnicas más potente. La evaluación subjetiva del entrenador y los años de experiencia de los jugadores fueron respectivamente el segundo y tercer predictor con mayor importancia.

Aplicaciones prácticas
De forma tradicional se ha pensado que una especialización temprana en el ámbito deportivo es la mejor manera de asegurar que los jugadores progresen lo máximo posible. Es una forma muy humana de pensar aquella que nos dice que "más es mejor" y que, por tanto, cuanto antes empecemos a entrenar a los jugadores más tiempo de práctica específica podrán obtener.
Sin embargo, los resultados de esta investigación sugieren que los entrenadores de fútbol en categorías inferiores deberían alejarse de entrenamientos centrados exclusivamente en fútbol, e introducir contenidos basados en adquirir correctas habilidades de movimiento.
La teoría sobre la que se fundamenta esta sugerencia, la cual ha sido corroborada en diversas investigaciones, hace alusión a la importancia de obtener en edades tempranas un amplio bagaje motor. Esto dotará al jugador de una sólida y variada base sobre la que asentar posteriormente habilidades técnicas específicas.
En conclusión, huir de prácticas demasiado específicas y dedicar tiempo de entrenamiento a practicar habilidades de movimiento básicas se antoja como una inversión a futuro en el bien de los jugadores. Esto nos asegurará no dejarnos ninguna "asignatura pendiente" dentro del desarrollo de los jugadores, permitiendo dotarles de una mayor riqueza motriz, lo cual ayudará a obtener mejores rendimientos futuros.







La inteligencia artificial aplicada al fútbol está cambiando completamente la forma en que se analiza el rendimiento de los jugadores, prediciendo movimientos, resistencia y resultados con precisión. Es increíble ver cómo la tecnología se integra en el deporte para hacerlo más eficiente y emocionante. Algo similar ocurre con https://1win.com.bo/ donde la tecnología también impulsa la experiencia del usuario, ofreciendo una plataforma moderna y segura para quienes disfrutan del juego inteligente. Al final, tanto en el análisis deportivo como en las apuestas, la clave es entender los datos y confiar en tu estrategia, justo como en 1win.
La inteligencia artificial ha revolucionado la forma en que analizamos el deporte, especialmente el fútbol. Gracias a los algoritmos de aprendizaje automático, hoy es posible prever el rendimiento de jugadores, optimizar tácticas y analizar estadísticas con una precisión antes impensable. Esa misma tecnología de análisis y predicción también se está integrando en plataformas modernas de entretenimiento. En rojabet app por ejemplo, los usuarios pueden vivir la experiencia del deporte desde una nueva perspectiva, con acceso a apuestas en tiempo real, casino en vivo y juegos virtuales, todo desde una app diseñada para Android e iOS. Así como la IA transforma el rendimiento deportivo, las herramientas digitales como Rojabet redefinen la forma en que los fanáticos disfrutan de la competencia, combinando…