top of page

Captación de jugadores. ¿Cuanto antes mejor?

  • Foto del escritor: Jorge Polvorinos Guillot
    Jorge Polvorinos Guillot
  • 31 may 2023
  • 2 Min. de lectura

Dentro de las diferentes estructuras de las que se compone un club de fútbol, el área denominada de "scouting" o captación de jugadores se articula como uno de los ejes principales sobre los que se sustenta la parcela deportiva. Además, en aquellos casos de clubes con una sección de fútbol base bien desarrollada y establecida, la captación de jugadores cobra todavía más importancia, ya que la competencia a la hora de atraer talento es cada vez más feroz.

Esta realidad ha llevado a que muchos clubs dispongan de equipos en categorías bajas y los procesos de captación se hagan cada vez a una edad más temprana. Sin embargo ¿qué relación hay entre mostrar un buen nivel futbolístico en edad temprana y llegar al fútbol profesional?.


En este artículo veremos que nos dice la ciencia al respecto gracias al artículo escrito por Dugdale, H et al. (fuente).

¿Qué hicieron los autores?

Las hipótesis de los autores fueron que los jugadores captados a una edad relativamente más temprana, y que por tanto pasan más tiempo dentro de la infraestructura de la academia, tendrían más probabilidades de llegar al nivel profesional. Además, predijeron que los jugadores considerados "exitosos" superarían a los considerados como "no exitosos" en una serie de pruebas de aptitud física (sprint, CMJ y Yo-Yo test) y que estas diferencias serían particularmente pronunciadas dentro de los grupos de mayor edad, como se observó anteriormente.


Para corroborar estas hipótesis se realizó un estudio longitudinal desde Febrero de 2006 hasta Diciembre de 2017 siguiendo la evolución de 537 jugadores jóvenes de fútbol. Todos los jugadores que participaron en el estudio formaban parte de academias de elite dependientes de la Asociación Escocesa de Fútbol. A la hora de dividirles, se consideró su carrera como "exitosa" si al finalizar la etapa U17 el club al que pertenecían les ofreció un contrato profesional.


¿Qué encontraron los autores?

1- Los autores encontraron que los jugadores captados a una edad más temprana no presentaban una mayor probabilidad de éxito en la consecución de un contrato profesional ya que el 68% de los jugadores exitosos fueron reclutados desde los 12 años en adelante.


2- Los jugadores exitosos solo superaron físicamente en los tests a los jugadores no exitosos a partir de los 13-14 años. No se detectaron diferencias en el desempeño físico antes de esa edad e, incluso, algunos de los jugadores exitosos obtuvieron peores puntuaciones cuando eran más jóvenes.


3- Los datos obtenidos mediante la realización de test físicos sugieren que los jugadores exitosos desarrollan sus capacidades físicas a un mayor ritmo, ya que las tasas de desarrollo observadas durante la adolescencia fueron sustancialmente mayores en su grupo, contribuyendo esto a un mayor rendimiento durante la transición del fútbol juvenil al senior.


4- Se sugiere que los responsables de los departamentos de captación deben ser cautos tanto en sus estrategias como en sus decisiones hasta que los jugadores alcanzan al menos los 13-14 años.


5- Los hallazgos obtenidos por los autores respaldan la idea de que los grandes jugadores durante la niñez y la adolescencia temprana pueden no convertirse en profesionales exitosos, y plantean preguntas sobre la captación temprana de talentos en el deporte.

Comments


¿Quieres ponerte en contacto? Deja tu comentario

Gracias por tu comentario!

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page